Comunicado de las organizaciones sociales frente a los actuales acuerdos comerciales entre la UE y los países latinoamericanos | | 02/17/2009

En julio de 2008 se suspendieron las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Andina de Naciones debido a: (I) la decisión de los gobiernos de Bolivia y Ecuador de no negociar un Tratado de Libre Comercio; (II) la petición de los gobiernos de Perú y Colombia de negociarlo ágil y bilateralmente; y (III) la negativa de la UE a replantear las condiciones que ha estado defendiendo en las negociaciones. LEER MÁS:::)))
*
*
*
*
*
*
*
Rechazamos
-El doble discurso de la Comisión Europea, en tanto declara el apoyo a la integración regional, pero cuyas decisiones ha contribuido al debilitamiento y crisis de la Comunidad Andina de Naciones.
-La imposición de un modelo de libre comercio que reproduce formas de dominación que afecta la soberanía de los pueblos, la democratización de la sociedad y la vigencia de los derechos humanos.
-Las políticas de los Gobiernos de Perú y Colombia, quienes niegan a los ciudadanos y ciudadanas la posibilidad de un desarrollo autónomo, equitativo y respetuoso de los derechos, en favor del beneficio del capital transnacional y las élites locales.
Proponemos :
-Poner fin a las negociaciones actuales de acuerdos comerciales entre la UE y países latinoamericanos bajo el mandato de la estrategia comercial y de inversión de la UE “Europa Global: Competir en el mundo” o de la Organización Mundial del Comercio.
-Comprometerse a replantear por completo la política comercial, para asegurar que de prioridad a la justicia social, a la sostenibilidad ambiental y a los derechos humanos y laborales de todos los hombres y mujeres habitantes de los países de la CAN y la UE.
-Hacer transparentes los procedimientos de política comercial, favoreciendo la rendición de cuentas y un escrutinio democrático por parte de parlamentarios y de la sociedad civil.
-Que se hagan todos los esfuerzos por mantener la Comunidad Andina de Naciones y los procesos de integración en Latinoamérica y el Caribe.
-Que los gobiernos de Perú y Colombia respeten los acuerdos alcanzados en el seno de la CAN e inmediatamente vuelvan al diálogo para la reconstrucción de la CAN.
Por último:
Llamamos a todas las organizaciones sociales, políticas y populares, de trabajadores y trabajadoras, de migrantes, las comunidades indígenas y campesinas, el movimiento de mujeres, de jóvenes, LGTB y sindicales de América Latina, el Caribe y Europa, a pronunciarse y movilizarse contra la negociación de Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea. LEER MÁS:::)))
Únete a la CONSERVACIÓN DEL PLANETA
Diletto21@hotmail.com
zonacaribe@gmail.com
www.zonacaribe-diletto.blogspot.com
DILETTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario